|  
 En el año 2001 el artista popular Tomas Ledin y yo, tomamos la 
        iniciativa de organizar un
 concierto donde participaron alrededor de 100 artistas de diferentes edades, 
        color de piel y opción sexual. Entre las 10 000 personas que conformaban 
        el público, se encontraba La Princesa Heredera, Victoria y el Primer 
        Ministro sueco Göran Persson.
 
 Mikael Wiehe es un artista muy popular y conocido en Suecia. Podrias hacer 
        una corta presentación tuya para nuestros lectores en Chile. Quién 
        es Mikael Wiehe?
 
 Nací en 1946 en Estocolmo, Suecia, pero viví mis primeros 
        seis años en Copenhague, Dinamarca.. Mi padre era periodista y 
        mi madre trabajó como ceramista antes de verse en la obligación 
        de trabajar en un laboratorio para poder sustentar a mi hermano y a mi 
        cuando se separó de mi padre.
 
 Aparte de los años en que mi madre me obligó a tocar piano 
        cuando era niño, no tengo ningún tipo de estudio musical. 
        A los diez años recibí mi primera guitarra y participé 
        en mi primer conjunto a los doce. Tocábamos mucho de Elvis, Paul 
        Anka, también a Everly Brothers y algunos otros.
 
 Al cabo de un tiempo encontré un saxofón en la casa de un 
        tío y empecé a escuchar a diferentes orquestas de jazz.
 
 A los dieciséis años comencé en un grupo de Jazz. 
        Tocábamos casi todos los fines de semana en diferentes festejos 
        tales como bailes estudiantiles y clubes de jazz. Me retiré de 
        este grupo porque el director, que tenía un retrato de Hitler en 
        una pared, era nazi. Mi padre había luchado contra los alemanes 
        en el movimiento de resistencia danés durante la segunda guerra 
        mundial. Luego de dejarlo, formé mi propio grupo con un par de 
        amigos.
 
 Mi primera composición fue un jazz instrumental que lo llamé 
        como la novela de Hemingway, Up in Michigan.
 
 Pero el jazz empezó a perder popularidad y nuestras actuaciones 
        eran cada vez menos. Hicieron su aparición los Beatles, Bob Dylan 
        y Simon and Garfunkel. Yo retomé la guitarra y me adherí 
        a un grupo que tenía mi hermano Thomas. Escribíamos nuestros 
        propios temas en inglés y un verano estuvimos tocando en las calles 
        de Paris. Nuestro grupo llegó más tarde a la final del campeonato 
        nacional de música pop que organizaba Radio Suecia.
 
 Participé luego en varios conjuntos hasta que en 1970, Björn 
        Afzelius, Peter Clemmedson y yo, creamos el grupo Hoola Bandoola Band 
        que se transformó en el grupo más popular de Suecia, uno 
        de los primeros que cantó pop en sueco. Nuestros textos eran directamente 
        políticos.
 
 A partir de entonces he tenido diferentes orquestas con las que he grabado 
        alrededor de 30 discos que han vendido aproximadamente un y medio millón 
        de ejemplares. Principalmente en Escandinavia realizo cerca de 100 conciertos 
        al año. Unos 10 a 15 de ellos son conciertos que dono a diferentes 
        grupos u organizaciones politicas con las cuales yo simpatizo.
 
 Pienso que la relación entre el artista y su público debe 
        ser tratada con un cuidado riguroso.
 Si un artista, comprometido políticamente quiere contar con la 
        credibilidad de su público, debe poder asumir en forma privada 
        lo que el o ella plantee desde su posición pública.
 A pesar de esto nunca he sido miembro de ningún partido político 
        y tampoco nunca me he considerado a mi mismo como un representante o instrumento 
        de alguno de ellos.
 En general, puedo decir que siempre me he esforzado por escribir textos 
        basados en mis propias experiencias. Aún cuando también 
        intento encontrar un punto de unión entre lo personal y lo universal.
 
 Yo me siento felíz de haber tenido éxito y de haber podido 
        sostener a mi familia ejerciendo mi profesión.
 Mi carrera musical me ha llevado a diferentes partes del mundo, dándome 
        la oportunidad de conocer gente muy interesante.
 Me siento felíz de que mis canciones sean cantadas por otros artistas.
 También me siento felíz de que algunas de ellas han llegado 
        a tener un rol político en mi país.
 Pero lo que me hace más felíz es que muchas de mis canciones 
        son cantadas y/ousadas en situaciones cotidianas por personas comunes 
        y corrientes.
 
 Cuando alguien me pregunta si yo realmente creo que mis canciones pueden 
        influir en el desarrollo político de la sociedad, acostumbro a 
        contestar que yo veo la cultura como el contenido de la política. 
        Con eso quiero decir que la cultura ( en este caso, las canciones) expresa 
        lo que pensamos y lo que sentimos. Lo que soñamos y lo que nos 
        hace falta. La cultura es también una expresión por lo que 
        estamos dispuestos a luchar. Porque de eso se trata la política. 
        Si; estoy convencido que mis propias canciones pueden influenciar a otros 
        así como las de otros me han influenciado a mi.
 
 No has pensado alguna vez la posibilidad de grabar un disco en español 
        de tal manera que tus mensajes sean más conocidos en los países 
        hispanohablantes?
 
 No quiero escribir ni cantar en un idioma que yo no sienta que domino 
        con soltura. Ni español ni inglés, ni alemán ni swahili. 
        No canto ni siquiera en danés que es mi segundo idioma ya que mi 
        padre era danés. Sin embargo, hace un par de años atrás, 
        pensé pedirle a algunos de mis amigos y colegas  Silvio Rodriguez, 
        Julio Numhauser, Mario Salazar, Daniel Viglietti, Henry Engler, entre 
        otros - que tradujeran y grabaran algunas de mis canciones en un disco 
        en español. De hecho Julio y Henry tradujeron algunas de mis canciones. 
        Julio llegó incluso a grabar dos temas. Pero mi disco 
        en español, no vió la luz del día.
 
 A propósito, sabes español?
 
 Leo El País (Periódico español de alcance internacional. 
        N de la R) con ayuda de un diccionario y en general puedo expresar lo 
        que quiera en español, pero no puedo conversar. Esto es algo de 
        lo que me avergüenzo puesto que mi núcleo familiar es hispanohablante. 
        (La esposa de Mikael es de origen chileno. N de la R.)
 
 Cuando empezó tu compromiso político con Latinoamérica 
        y con Chile?
 
 Tal vez fue cuando un gitano de ojos café y pelo negro decidió 
        que bailaría flamenco para mi en una tasca oscura y ahumada en 
        algún lugar de Andalucía en el verano de 1965, que di mi 
        primer paso hacia Latinoamérica.
 En esos años viajé mucho por España.
 Di otro paso significativo hacia Latinoamérica y su música 
        en 1970 cuando escuché la versión de El cóndor 
        pasa de Simon and Garfunkel.
 En 1972 visité Mexico.
 Al año siguiente fue el golpe de estado en Chile donde Allende 
        murió en su puesto en el bombardeado palacio de La Moneda y el 
        general Augusto Pinochet tomó el poder con el apoyo de la CIA y 
        la ITT. Eso fue un choque!
 Fue un siniestro despertar a una realidad sangrienta! Porque eran nuestros 
        camaradas los que sufrian! Nuestros amigos los perseguidos! Eran jóvenes 
        de nuestra edad  los que soñaron con un mundo similar al 
        mundo de nuestros sueños  los encarcelados y los desaparecidos.
 Y de repente estaban aquí, los chilenos! Y los uruguayos y los 
        argentinos y muchos otros latinoamericanos que tuvieron que arrancar - 
        para salvar sus vidas  de los electrodos y las pinzas ardientes 
        de los expertos en tortura entrenados en la Escuela de las Américas, 
        dirigida por militares estadounidenses en Panamá.
 Ahora Chile estaba muy cerca. Por mi parte, tal vez mucho más cerca 
        incluso que Vietnam.
 Cantamos el Venceremos y El pueblo unido. Organizamos 
        conciertos de solidaridad y reunimos dinero. En todo Suecia se crearon 
        los Comité-Chile. En un ensayo de historia económica, 
        escribí sobre Chile. El cantante sueco Jan Hammarlund editó 
        su disco Miles de estrellas sobre Chile cuya ganancia fue 
        destinada a los Comité-Chile.
 Mi hermano Thomas escribió una canción que también 
        se llamó Venceremos. La cantante sueco-finlandesa Arja 
        Saijonmaa cantó Gracias a la vida de Violeta Parra, 
        junto al Inti Illimani. Quilapayún realizó una gira por 
        Suecia. El famoso cantante sueco Cornelis Vreeswijk editó un disco 
        con temas de Victos Jara en sueco.
 
 Has cantado alguna vez en Chile?
 
 Si, el último paso que di hacia Chile fue el participar en un par 
        de conciertos de la gira de Julio Numhauser en 1991. Uno de ellos en la 
        Biblioteca Nacional en Santiago. Anteriormente había hecho giras 
        por Cuba, Nicaragua y Costa Rica.
 
 Hace poco tiempo atrás fuiste galardonado con la Medalla Pablo 
        Neruda otorgada por el gobierno de Chile. Cuéntanos cuáles 
        fueron las motivaciones de porqué la recibiste tú?
 Mi humildad no me permite contestar esta pregunta.
 
 El grupo Hoola Bandoola Band (uno de los grupos de rock más 
        populares en Suecia durante la década de los setenta. N de la R) 
        se disolvió hace muchos años atrás, sin embargo, 
        dos de sus integrantes, tú y Björn Afzelius, alcanzaron una 
        gran popularidad. Las razones?
 
 Fuimos cantantes que escribimos nuestras propias canciones y que formamos 
        nuestras propias orquestas.
 
 Tu trabajo con Afzelius es también muy conocido en todo el país; 
        ustedes grabaron varios discos juntos. Björn murió hace unos 
        años atrás y el último disco realizado por ustedes 
        dos  que es una verdadera delicia para todos vuestros fans  
        y que salió a la venta hace un par de meses, fue grabado en Malmö 
        en 1993. Porqué se demoró tantos años en aparecer?
 
 En 1993 habíamos decidido grabar un disco juntos y estuvimos trabajando 
        durante dos semanas en ese proyecto. Tanto Björn como yo estabamos 
        muy ocupados en nuestras propias actividades y el acuerdo de seguir trabajando 
        con ese disco lo fuimos postergando. En 1996 volvimos a reunificar la 
        orquesta Hoola Bandoola Band que dio 50 conciertos para 200 000 personas. 
        En septiembre de 1997 Björn me comunica que está gravemente 
        enfermo. El muere en febrero de 1999 al dia siguiente de recibir mi última 
        llamada desde El Cabo de Buena Esperanza en Sudafrica.
 Un año después me acordé de esas dos semanas que 
        pasamos juntos trabajando en un caluroso estudio y pensé que era 
        una lástima que no hubiesemos llevado a cabo ese proyecto. Cuando 
        llamé al estudio para recuperar las cintas que habíamos 
        alcanzado a grabar, me informaron estas habían desaparecido.
 Busqué en cada rincón de mi estudio las copias de esas cintas 
        que recordaba haber llevado para oirlas con tranquilidad mas adelante... 
        Encontré tres casettes marcados Wiehe/Afzelius en el 
        fondo del último baúl. Lo primero que hice  por error 
         al escucharlos, fue grabar sobre el primer tema, haciéndolo 
        desaparecer. Con tal suerte que justamente de ese - y de ningún 
        otro  habían dos versiones. Estos cassettes no eran más 
        que pruebas para uso doméstico, pero con la técnica digital 
        actual se les pudo dar un sonido profesional. Sencillamente no fuí 
        capaz de negarselos a nuestro público...
 
 También estas, desde hace mucho tiempo, comprometido en la lucha 
        contra el nazismo. Entre otras cosas, y junto a otros artistas, formaste 
        la organización Artistas contra el nazismo. Cuentanos 
        algo de eso.
 
 El nazismo es una ideología repugnante que divide la humanidad 
        en fuertes y débiles. Esta ideología dejó en ruinas 
        a una gran parte de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Desafortunadamente 
        durante los ultimos años se ha observado un nuevo incremento del 
        nazismo y de la extrema derecha. Se dedican principalmente a perseguir, 
        hostigar y matar a inmigrantes, simpatizantes de izquierda, judíos 
        y homosexuales. Mi padre luchó contra el nazismo en los años 
        cuarenta. En este nuevo milenio, yo lo combato de la manera que puedo.
 
 En el año 2001 el artista popular Tomas Ledin y yo, tomamos la 
        iniciativa de organizar un
 concierto donde participaron alrededor de 100 artistas de diferentes edades, 
        color de piel y opción sexual. Entre las 10 000 personas que conformaban 
        el público, se encontraba La Princesa Heredera, Victoria y el Primer 
        Ministro sueco Göran Persson. Con las ganacias de este concieto se 
        formó el fondo Artistas contra el nazismo que cada 
        año hace entrega de alrededor de un millón de coronas a 
        personas y/o grupos que se oponen activamente al nazismo.
 
 Pasando a otro tema. El musical Oväder (Mal 
        tiempo) del director Claes Lundberg reúne a Strindberg (uno 
        de los clásicos de la literatura sueca. N de la R) con Mikael Wiehe 
        bajo un mismo techo. Cómo fue posible?
 
 No sé de donde sacaría esa brillante idea. Pregúntaselo 
        a él.
 
 
 |